Archives For software

Singapore

Gallery es una de las mejores opciones opensource para implementar una galeria de imagenes en tu sitio web. Todo lo que necesites, Gallery lo tiene.

En uno de mis proyectos, estuve utilizando ese sistema para implementar una galería, sin embargo, por un motivo desconocido (seguramente de configuracion) el sistema se volvia demasiado lento, y tenia que esperar 2 minutos hasta que una pagina con 9 fotos se cargara completamente. Fue entonces cuando decidi buscar otras alternativas, de entre los miles de sistemas gratuitos de galerias de imagenes.

Finalmente, me decidi por Singapore. Tiene todas las caracteristicas basicas que uno debe esperar en un sistema de este tipo: puedes subir imagenes desde la pagina de administracion, crea los thumbnails automaticamente, permite proteger galerias con passwords, y puedes tener galerias dentro de galerias. Puedes crear tu propio tema (plantilla) de manera que el diseño de tu galeria puede modificarse a tu gusto.

Es una aplicacion bastante simple, y bastante rapida (por lo simple de sus caracteristicas), y eso fue lo que me enamoro: modificar un sistema con tantas opciones como Gallery se vuelve un problema, mientras que un sistema simple como Singapore es mucho mas facil de modificar a tu gusto.

En fin, si requieres de un sistema de administracion para una galeria de imagenes, que sea rapido y simple, Singapore es una excelente opcion, si es que dispones de MySQL y PHP.

Design Patterns

Cuando era pequeño aprendí a hablar. Lo mejor de todo es que la gente me entendía. Y mientras más practicaba, y más viejo me ponía, pronunciaba las palabras más claramente, y me era más sencillo expresar mis ideas. En ese entonces no tenía idea de lo que era una oración, un verbo, un sustantivo. No conocía esos conceptos, sin embargo, los usaba diariamente. Fue después, en escuela primaria, que aprendí de gramática. Y para mí, aparte de que era una materia aburrida, no se trataba de aprender nada nuevo, sino de una materia que aclaraba lo que yo ya sabía y venía usando desde hace años. Aprender de gramática me aclaró el panorama, me ayudó a utilizar mi idioma de mejor manera.

Si tu, profesionalmente, o como hobby, te dedicas a programar, de seguro has escuchado hablar a diestra y siniestra de los famosos patrones de diseño. Que el singleton, que el factory, que el mvc, etc. Si no has oido de ellos, entonces, realmente, vives en otro planeta. Yo no vivía en otro planeta, pero por mucho tiempo me hice de la vista gorda y siempre daba la espalda cada vez que habia oportunidad de aprender sobre ese tema. Simplemente creía que ese tema y que mi vida simplemente era más fácil sin usar los famosos patrones de diseño.

De repente, Adobe (o fue Macromedia) inventó Flex, una solución de desarrollo de RIA’s (en pocas, aplicaciones para internet) que hace uso extensivo, según lo que he leído, del patrón MVC. Como me interesa aprender Flex, decidí que era hora de saber un poco más acerca de los complicados y famosos patrones de diseño, sobre todo el famosísimo MVC. Cogí un libro sobre el tema, y mientras más leía, me daba cuenta que estaba aprendiendo sobre algo que ya sabía. Igual que años antes, con la gramática, ahora mi libro de patrones de diseño no me enseñaba nada nuevo, sino que aclaraba el uso de algo que yo ya venía usando, bien o mal, desde hace tiempos. Ese librito vino a poner un nombre a lo que yo ya usaba, pero que no había bautizado, y aparte, vino a ayudarme a ver problemas en mis programas que por falta de experiencia yo no había visto.

Continue Reading…

Google analytics para todos

agosto 16, 2006

Google analyticses el sistema para revision de estadisticas de sitios web, que obviamente pertenece a google y, hasta el dia de ayer, estaba disponible solamente por invitacion (cuando yo me suscribi, la invitacion se demoro un mes en llegar). Pues el dia de hoy anunciaron que google analytics esta abierto para todo el que quiera. Solo tienes que ir a su pagina y registrar una nueva cuenta.

Luego añades un codigo javascript al codigo de tu pagina, y en 24 horas podras comenzar a analizar quien visita tu sitio, desde donde, con que sistema operativo y que browser, cuantos provienen de resultados de buscadores, y cuales son las palabras de busqueda que llevan a tu sitio. Es, en realidad, una herramienta bastante util para seguir optimizando tu sitio.

Vanilla 1

julio 3, 2006
vanilla forums

Vanilla es una opcion opensource a paquetes de foros de discusion como vbulletin o phpbb (otra opcion opensource).

Vanilla se promociona como un sistema multilingue, basado en estandares, y totalmente extensible, y por fin salio la version 1. Si quieres instalarlo, necesitas php4.1 o mayor y Mysql. El sistema, en general, es bastante ligero, puede ser tambien por el hecho de que no presenta tantas opciones como otros foros mas conocidos. Sin embargo, es bastante bueno, y recomendable.

Si quieres, lo puedes bajar de esta pagina.

No se si a ustedes les ocurre, pero les voy a contar acerca de mi descubrimiento: diaramente utilizo unos cuantos programas, como photoshop, flash, eclipse, dreamweaver, notepad++, notepad, thunderbird, firefox, task coach, entre otros. Siempre los tengo abiertos, pero tengo un gran problema, y es que no se usar ninguno de ellos.

Y es que con todos ellos he seguido el mismo proceso: instalar, abrir, y usar. Nunca me he tomado el tiempo de leer un manual, o pasar un par de horas navegando y jugando con cada una de las opciones que tienen. Claro, hay programas como flash (o photoshop) que no se pueden utilizar de buenas a primeras, pero basta con seguir un par de tutoriales para saber las capacidades que este tiene, y luego, ir a google para buscar tutoriales de como realizar tareas especificas.

Notepad es un programa bastante simple, es solo un editor de texto, sin embargo, la unicas unicas opciones que utilizo son (aparte de escribir en el) busqueda, y ‘salvar como…’. Me he dado cuenta que por ahi tiene un par de menus, que ni siquiera me he dignado en revisar, para saber que hacen.

En fin, la mayoria de programas son subutilizados, y mientras mas complejos y potentes, son mas las funcionalidades que se dejan de lado. La razon, me parece, es bastante simple: falta tiempo. En estos dias, mas aun cuando uno es autodidacta, uno no tiene tiempo de sentarse a estudiar y jugar con sus programas. Solo hay tiempo para abrirlos y utilizarlos en lo que se necesita. Nada mas. Hay que producir y ganar dinero, no se puede perder tiempo en aprender, y si necesito aprender, voy a google y busco el tutorial que me indique lo que necesito y nada mas. Que razon tan absurda, verdad?

Lo peor de todo, es que no solo pierdo la oportunidad de conocer mejor el software que utilizo, sino que de cierta manera, mis tareas no son tan eficientes como podrian ser; por que? porque muchas veces, las funcionalidades que dejamos de lado pueden ayudarnos a realizar una tarea de manera mas facil y rapida, e incluso mejor.

Si utilizas flash, seguramente te ha tocado borrar fotogramas, o borrar fotogramas clave, verdad? Yo siempre lo he hecho dando click en el fotograma que quiero borrar y luego elegir la opcion del menu contextual que mas me conviene. Recientemente aprendi que SHIFT+F5 borra un fotograma y SHIFT+F6 borra un fotograma clave. Talvez lo sabian, yo no, y con ese par de atajos, me he ahorrado algunos minutos (algunos minutos que podria utilizar en aprender mas sobre el software que utilizo). A ustedes les pasa igual?

Recuerdo, en los dias en que trabajaba en soporte de usuarios de una empresa X, me pidieron ayuda con un reporte del departamento de importaciones, que lo realizaban en excel. Fui a ver que ocurria (al usuario, se le desaparecieron un par de columnas, y si saben usar excel, de seguro saben cuan facil es hacer que vuelvan a aparecer) y vi como hacian el reporte, buscando datos de tres o cuatro archivos y juntandolos en uno solo. Me rei del trabajo tan ridiculo, y me entere que se demoraban 8 horas en realizar ese reporte, que debia ser realizado mensualmente. Tome la tarea en mis manos, y cree un par de macros. El resultado? el reporte requerido podia ser realizado en 30 segundos al correr el bendito macro. 30 segundos versus las 8 horas que tomaban antes; y esto ocurria porque los que realizaban el reporte no se habian tomado el tiempo, ni habian solicitado capacitacion del software que utilizaban.

Si antes me reia de ellos, hoy me doy cuenta que yo cometo el mismo error, y apostaria que ustedes lo hacen tambien. No utilizamos todas las capacidades de nuestro software, y eso nos vuelve menos eficientes.

No pretendo encontrar una solucion, solo queria mencionarlo, ponerlo en escrito, para tratar de hacer el compromiso de aprender un poco mas las herramientas de mi trabajo, de manera que pueda hacerlo mas rapido para pasar mas tiempo en youtube viendo videos chistosos.