Archives For Internet

El maravilloso mundo virtual

Line Rider

octubre 2, 2006
line rider

Line Rider es un ‘juego’ que no tiene puntaje, ni ganador. Es simple, y muy adictivo. De que trata? pues uno tiene que dibujar la pista (simples lineas de izquierda a derecha), y luego ver como un muñequito en su trineo se desliza sobre ellas. La idea es simplemente genial, aunque yo no sepa explicarla bien 🙂 asi que mejor vayan y bajen el juego.

Y si tienen sus dudas, en youtube hay algunos videos de line rider.

Mucho cuidado, es altamente adictivo!

Via: forgetfoo

Speedtest

agosto 18, 2006

speedtest

Hay varios sitios en internet donde puedes chequear cual es la velocidad de tu conexion, con el proposito de comprobar si realmente es la misma a la ofrecida por tu proveedor de internet. Speedtest.net es uno de estos sitios, pero me parecio lo suficientemente interesante como para mencionarlo aca.

Primero, esta hecho en flash. Segundo, es bastante entretendio. Simplemente eliges un servidor con el que quieres probar tu conexion, y dejar que ocurra.

Link: Speedtest.net

Google analytics para todos

agosto 16, 2006

Google analyticses el sistema para revision de estadisticas de sitios web, que obviamente pertenece a google y, hasta el dia de ayer, estaba disponible solamente por invitacion (cuando yo me suscribi, la invitacion se demoro un mes en llegar). Pues el dia de hoy anunciaron que google analytics esta abierto para todo el que quiera. Solo tienes que ir a su pagina y registrar una nueva cuenta.

Luego añades un codigo javascript al codigo de tu pagina, y en 24 horas podras comenzar a analizar quien visita tu sitio, desde donde, con que sistema operativo y que browser, cuantos provienen de resultados de buscadores, y cuales son las palabras de busqueda que llevan a tu sitio. Es, en realidad, una herramienta bastante util para seguir optimizando tu sitio.

Iconos: Arcade daze

agosto 8, 2006
Arcade Icons

Iconfactory nos da un set de 20 iconos inspirado en personajes de juegos de video, gratuitos para uso personal. Te los puedes bajar de aca.

Ademas tienen otros goodies en su pagina de freeware

Google code

julio 27, 2006

El nuevo proyecto de Google es Google Code, que te ofrece hosting para tu codigo (para tu proyecto), con la condicion de que lo pongas bajo una de las tantas licencias disponibles para programas opensource. Crear un nuevo proyecto es cuestion de 3 minutos, y, como ofrecen subversion, puedes comenzar a subir y bajar archivos inmediatamente (para lo que requieres conocimientos de subversion, del que tengo prometido un tutorial).

via: remote synthesis

pixalia

Todavia no he probado este servicio pero me parece interesante: pixalia.net es el sitio para todos aquellos que quieran compartir, ver y descargar imágenes de modo totalmente libre y gratuito, si necesitas imagenes para un sitio web o un trabajo creativo, o si simplemente buscas imagenes para tus fondos de pantalla o tus presentaciones. Solo tienes que registrarte para poder subir fotos, o bajar fotos.

via: isopixel

Ikkaro

Ikkaro es una coleccion de articulos en castellano sobre temas relacionados con la web como: Diseño, blogging, css, programacion, entre otros. La lista es bastante extensa, y cubre muchos temas de interes para los desarrolladores web.

Entre tantos, estos son algunos de los articulos que me llamaron la atencion (es verdad, aun no los leo, pero los pongo aqui para recordarlos).

Via: Materia Gris

gpl

En el articulo de designmeltdown que menciono en mi post anterior, puse como ejemplo de ‘diseño amarillo’ a n3urona, una pagina que no conocia hasta ahora. Por lo que se puede ver, es una aplicacion para analisis de trafico de sitios web (se me viene a la mente Mint). Aunque no hay ningun link para bajar o comprar el software, me resulta muy muy interesante lo siguiente:

  1. Lo venden a $20
  2. Esta protegido bajo licencia GPL

No soy abogado, y no conozco mucho acerca de las licencias, asi que por favor corrijanme si me equivoco. La licencia GPL no tiene ningun problema con que se exija remuneracion por un programa protegido bajo esta licencia:

Por ejemplo, si una persona distribuye copias de un paquete de Software Libre protegido bajo esta licencia, ya sea de manera gratuita o a cambio de una contraprestación, esa persona debe dar a los receptores de esa distribución todos y cada uno de los derechos que él o ella misma tenga.

Como ven, yo puedo comprar ese paquete de ‘software libre’, pero con ello, tambien adquiero los mismos derechos de distribucion del autor. En otra parte de la licencia queda aun mas claro:

Está permitido copiar y distribuir por cualquier medio copias fieles del código fuente del «Programa» tal y como fue recibido, siempre y cuando se publique en cada copia, de manera conspicua y apropiada, el aviso apropiado de derechos de autor y la renuncia a responder por la garantía correspondiente al «Programa», se mantengan intactos los avisos referentes a esta licencia y a la respectiva ausencia de cualquier garantía; y se entregue a los receptores del «Programa» una copia de esta licencia.

Exigir una remuneración por el acto físico de transferir una copia está permitido; asimismo, también está permitido ofrecer una garantía a cambio de una contraprestación.

Es decir, que yo puede ‘re-vender’ el software que acabo de comprar, siempre y cuando mantenga las condiciones originales de la licencia, y mantenga la informacion del autor original (por derechos de autor).

En parte, el proposito de la licencia GPL es mantener un cierto control sobre la distribucion original (manteniendo la informacion del original), pero permite la redestribucion y modificacion del original, siempre y cuando esas modificaciones esten claramente mencionadas, la obra basada en el original funcione bajo la misma licencia, y se informa a quien recibe esta obra, de quien es el original, y que derechos tiene el que recibe la obra (entre los cuales este el derecho de copiar y redistribuir el programa). La verdad no soy experto, pero eso es lo que entiendo al leer la licencia. Estoy equivocado?

En tal caso, no es un mal modelo de negocio el vender software bajo esta licencia? Pues al fin y al cabo, puedo comprar el software, y luego ponerlo en un torrent, y compartirlo con quien quiera de manera gratuita (sin modificarlo, y dando creditos a su autor).

En mi opinion, si yo voy a licenciar algo bajo GPL, mejor seria dejarlo gratuito, y cobrar por servicio de soporte tecnico, o modificaciones especiales, instalacion, capacitacion, etc. Que opinan ustedes?