
En el articulo de designmeltdown que menciono en mi post anterior, puse como ejemplo de ‘diseño amarillo’ a n3urona, una pagina que no conocia hasta ahora. Por lo que se puede ver, es una aplicacion para analisis de trafico de sitios web (se me viene a la mente Mint). Aunque no hay ningun link para bajar o comprar el software, me resulta muy muy interesante lo siguiente:
- Lo venden a $20
- Esta protegido bajo licencia GPL
No soy abogado, y no conozco mucho acerca de las licencias, asi que por favor corrijanme si me equivoco. La licencia GPL no tiene ningun problema con que se exija remuneracion por un programa protegido bajo esta licencia:
Por ejemplo, si una persona distribuye copias de un paquete de Software Libre protegido bajo esta licencia, ya sea de manera gratuita o a cambio de una contraprestación, esa persona debe dar a los receptores de esa distribución todos y cada uno de los derechos que él o ella misma tenga.
Como ven, yo puedo comprar ese paquete de ‘software libre’, pero con ello, tambien adquiero los mismos derechos de distribucion del autor. En otra parte de la licencia queda aun mas claro:
Está permitido copiar y distribuir por cualquier medio copias fieles del código fuente del «Programa» tal y como fue recibido, siempre y cuando se publique en cada copia, de manera conspicua y apropiada, el aviso apropiado de derechos de autor y la renuncia a responder por la garantía correspondiente al «Programa», se mantengan intactos los avisos referentes a esta licencia y a la respectiva ausencia de cualquier garantía; y se entregue a los receptores del «Programa» una copia de esta licencia.
Exigir una remuneración por el acto físico de transferir una copia está permitido; asimismo, también está permitido ofrecer una garantía a cambio de una contraprestación.
Es decir, que yo puede ‘re-vender’ el software que acabo de comprar, siempre y cuando mantenga las condiciones originales de la licencia, y mantenga la informacion del autor original (por derechos de autor).
En parte, el proposito de la licencia GPL es mantener un cierto control sobre la distribucion original (manteniendo la informacion del original), pero permite la redestribucion y modificacion del original, siempre y cuando esas modificaciones esten claramente mencionadas, la obra basada en el original funcione bajo la misma licencia, y se informa a quien recibe esta obra, de quien es el original, y que derechos tiene el que recibe la obra (entre los cuales este el derecho de copiar y redistribuir el programa). La verdad no soy experto, pero eso es lo que entiendo al leer la licencia. Estoy equivocado?
En tal caso, no es un mal modelo de negocio el vender software bajo esta licencia? Pues al fin y al cabo, puedo comprar el software, y luego ponerlo en un torrent, y compartirlo con quien quiera de manera gratuita (sin modificarlo, y dando creditos a su autor).
En mi opinion, si yo voy a licenciar algo bajo GPL, mejor seria dejarlo gratuito, y cobrar por servicio de soporte tecnico, o modificaciones especiales, instalacion, capacitacion, etc. Que opinan ustedes?
Linux está bajo GPL en su mayoría y hay distribuciones «de pago», evidentemente pagas por unos servicios extra, como tenerla 6meses antes que el resto, soporte, … etc etc
Es que si vos lo vendes bajo la licencia GPL automaticamente muchos revendedores se interesarian en eso y vos como desarrollador tendrias muchos representantes de tu producto. La capacidad de desarrollo si surge algun problema o si quieren hacer alguna customizacion la seguis teniendo vos porque justamente los que se interesen en tu producto, la mayoria, van a ser gente que no tienen esa capacidad de desarrollo.
Con lo cual estarias llegando a muchos lugares que de otro modo, con un licenciamiento privativo ni asomarias.
tu ultimo comentario, es el objetivo de la licencia GPL, el de soporte al software, y no al desarrollo, esto es el software a un precio irrisorio o gratis pero una pasta por el mantenimiento , por el soporte, en cuanto a la pirateria, igual se copian los piratas un software copyright que el tuyo, hackean los binarios etc. asi que seas o no GPL corres el mismo riesgo, pero al ser casi gratis le arruinan el negocio al pirata ya que no tiene caso piratearlo si no hay ganancia