Archives For resources

Links desde Junio 24th a Junio 26th:

Fertigo

Comienzo disculpándome por mi ausencia del sitio por tanto tiempo. El trabajo me ha tenido y sigue teniéndome bastante ocupado, pero poco a poco retomo las riendas del blog.

Ahora si, el tema del post: exljbris. Ahí encontrarás unas cuantas fuentes elegantes y originales (Fontin, Fontin Sans, Delicious, Tallys, Fertigo, Diavlo) en formato OpenType PS (.OTF). Todas son gratuitas, así que a bajarlas ya, aunque nunca está demás donar lo que puedas a su autor (el link a paypal lo encontrarás al final de cada página de ese sitio).

Made in Flex

septiembre 11, 2006
made in flex

Carlos Rovira y Xavi Beumala se han puesto un sitio excelente que propone ser un punto de encuentro para desarrolladores, empresas y todo aquel interesado en Adobe Flex. Se trata de Made in Flex

En sus palabras:

Los recursos planteados son muy diversos: Noticias, Grupo de Usuarios de Adobe, Lista de Correo, Casos de Uso o Artículos por nombrar solo algunos. Es de esperar que se añadan más conforme desarrollemos la idea entre todos.

Qué maravilla 🙂 así me animo cada vez más a aprender Flex!

Design Patterns

Cuando era pequeño aprendí a hablar. Lo mejor de todo es que la gente me entendía. Y mientras más practicaba, y más viejo me ponía, pronunciaba las palabras más claramente, y me era más sencillo expresar mis ideas. En ese entonces no tenía idea de lo que era una oración, un verbo, un sustantivo. No conocía esos conceptos, sin embargo, los usaba diariamente. Fue después, en escuela primaria, que aprendí de gramática. Y para mí, aparte de que era una materia aburrida, no se trataba de aprender nada nuevo, sino de una materia que aclaraba lo que yo ya sabía y venía usando desde hace años. Aprender de gramática me aclaró el panorama, me ayudó a utilizar mi idioma de mejor manera.

Si tu, profesionalmente, o como hobby, te dedicas a programar, de seguro has escuchado hablar a diestra y siniestra de los famosos patrones de diseño. Que el singleton, que el factory, que el mvc, etc. Si no has oido de ellos, entonces, realmente, vives en otro planeta. Yo no vivía en otro planeta, pero por mucho tiempo me hice de la vista gorda y siempre daba la espalda cada vez que habia oportunidad de aprender sobre ese tema. Simplemente creía que ese tema y que mi vida simplemente era más fácil sin usar los famosos patrones de diseño.

De repente, Adobe (o fue Macromedia) inventó Flex, una solución de desarrollo de RIA’s (en pocas, aplicaciones para internet) que hace uso extensivo, según lo que he leído, del patrón MVC. Como me interesa aprender Flex, decidí que era hora de saber un poco más acerca de los complicados y famosos patrones de diseño, sobre todo el famosísimo MVC. Cogí un libro sobre el tema, y mientras más leía, me daba cuenta que estaba aprendiendo sobre algo que ya sabía. Igual que años antes, con la gramática, ahora mi libro de patrones de diseño no me enseñaba nada nuevo, sino que aclaraba el uso de algo que yo ya venía usando, bien o mal, desde hace tiempos. Ese librito vino a poner un nombre a lo que yo ya usaba, pero que no había bautizado, y aparte, vino a ayudarme a ver problemas en mis programas que por falta de experiencia yo no había visto.

Continue Reading…

Speedtest

agosto 18, 2006

speedtest

Hay varios sitios en internet donde puedes chequear cual es la velocidad de tu conexion, con el proposito de comprobar si realmente es la misma a la ofrecida por tu proveedor de internet. Speedtest.net es uno de estos sitios, pero me parecio lo suficientemente interesante como para mencionarlo aca.

Primero, esta hecho en flash. Segundo, es bastante entretendio. Simplemente eliges un servidor con el que quieres probar tu conexion, y dejar que ocurra.

Link: Speedtest.net

Google analytics para todos

agosto 16, 2006

Google analyticses el sistema para revision de estadisticas de sitios web, que obviamente pertenece a google y, hasta el dia de ayer, estaba disponible solamente por invitacion (cuando yo me suscribi, la invitacion se demoro un mes en llegar). Pues el dia de hoy anunciaron que google analytics esta abierto para todo el que quiera. Solo tienes que ir a su pagina y registrar una nueva cuenta.

Luego añades un codigo javascript al codigo de tu pagina, y en 24 horas podras comenzar a analizar quien visita tu sitio, desde donde, con que sistema operativo y que browser, cuantos provienen de resultados de buscadores, y cuales son las palabras de busqueda que llevan a tu sitio. Es, en realidad, una herramienta bastante util para seguir optimizando tu sitio.

Google code

julio 27, 2006

El nuevo proyecto de Google es Google Code, que te ofrece hosting para tu codigo (para tu proyecto), con la condicion de que lo pongas bajo una de las tantas licencias disponibles para programas opensource. Crear un nuevo proyecto es cuestion de 3 minutos, y, como ofrecen subversion, puedes comenzar a subir y bajar archivos inmediatamente (para lo que requieres conocimientos de subversion, del que tengo prometido un tutorial).

via: remote synthesis

pixalia

Todavia no he probado este servicio pero me parece interesante: pixalia.net es el sitio para todos aquellos que quieran compartir, ver y descargar imágenes de modo totalmente libre y gratuito, si necesitas imagenes para un sitio web o un trabajo creativo, o si simplemente buscas imagenes para tus fondos de pantalla o tus presentaciones. Solo tienes que registrarte para poder subir fotos, o bajar fotos.

via: isopixel